Cómo el Diseño Keyline Optimiza el Agua y Regenera tu Terreno
¿Por qué el patrón Keyline distribuye uniformemente el agua en un terreno?
Muchas veces escuchamos que "con el diseño Keyline, distribuimos el agua por todo el predio", pero ¿cómo funciona realmente este proceso?
El sistema Keyline se basa en la identificación de la línea clave (Keyline), que es una curva de nivel específica dentro del paisaje. A partir de esta línea, se pueden trazar surcos y/o líneas paralelas que permiten que el agua fluya de manera controlada, moviendo el agua desde los valles hacia las laderas, en lugar de que se concentre y escurra rápidamente por los puntos bajos. Esto genera una rehidratación del suelo más homogénea, beneficiando toda la topografía del terreno.
Este principio fue desarrollado por P.A. Yeomans, y en su libro encontramos el diagrama icónico que ilustra cómo el agua, en lugar de acumularse o erosionar ciertas áreas, se distribuye de manera más uniforme gracias al diseño Keyline.
Si este es tu primer acercamiento a conceptos como curvas de nivel, líneas clave y distribución hídrica, no te preocupes, al final de este articulo hay un video donde explico de manera visual cómo funciona este sistema.
Ahora, vamos a desglosar paso a paso cómo el patrón Keyline logra esta distribución uniforme del agua y por qué es una herramienta clave en el diseño regenerativo del paisaje.
1️⃣ Delimitación del potrero:
Comenzamos delimitando el potrero y trazando sus curvas de nivel. Esto nos permite entender el relieve del terreno e identificar sus características topográficas clave.
2️⃣ Análisis del flujo de agua:
Observamos cómo, en un evento de lluvia, el agua fluye rápidamente hacia las vertientes, dejando estas zonas saturadas de humedad, mientras que las laderas se erosionan y se secan rápidamente.
3️⃣ Identificación de zonas clave:
Visualizamos las líneas naranjas, que representan las divisiones de agua o "parteaguas", y las zonas amarillas, que son las laderas. Estas últimas son áreas altas y expuestas, con mayor superficie, que sufren erosión y sequedad tras las lluvias.
4️⃣ Aplicación del patrón Keyline:
El siguiente paso es decodificar el patrón Keyline.
- Desde la línea clave, replicamos líneas paralelas ligeramente a desnivel, creando un sistema que redistribuye el agua desde las vertientes hacia las laderas.
- Como puedes ver en las flechas, estas líneas guían el agua de forma uniforme por todo el terreno.
5️⃣ Proyecto en Acción:
Gracias al patrón Keyline, en cada evento de lluvia el agua se controla y se distribuye de manera uniforme en la plantación.
En este proyecto realizamos labores de suelo para descompactar la pradera, mejorando la infiltración de agua y logrando excelentes resultados.
En el siguiente video, tienes una manera mas visual para entender el concepto.
Si quieres aplicar este diseño en tu parcela, pero no sabes por dónde empezar, en Koterra te ayudamos a planificar y diseñar tu terreno de manera estratégica, adaptándolo a sus características únicas y a tus objetivos.
📍 Agendemos una asesoría personalizada para evaluar tu terreno y desarrollar un diseño predial funcional y regenerativo.